|
![]() |
El amarillo en la bandera brasileña representa al
oro que se saca en sus tierras, el azul al mar y el verde a sus
florestas. |
El país fue
descubierto en 1500 por el marinero portugués Pedro Álvarez Cabral. Cabral
llegó a la Bahía de Todos los Santos y bautizó esa tierra con el nombre
de Isla de Vera Cruz. Entre 1501 y 1502, una expedición naval comandada
por Gáspar de Lemos recorrió el tramo comprendido entre el actual
Río Grande y el Río de la Plata. Así se corrigió el error de Cabral,
que creyó haber llegado a una isla, y estas tierras pasaron a ser conocidas
por los europeos como
|
![]() |
la Tierra de Santa Cruz. Próximamente se convirtió
en una colonia portuguesa. Después de la proclamación de la independencia
en 1822 Brasil pasó a ser imperio y en 1889 se convirtió en La República
Federal de Brasil, gobernada por el sistema presidencial. En Brasil cuya
lengua oficial es portugues, el presidente, los diputados, gobenadores,
alcaldes, y miembros de los parlamentos estatales se eligen con las elecciones
establecidas cada cuatro años. En las elecciones de 2002 se participaron
110 millones de electores y se usaron urnas electrónicas en todas las
regiones. |
![]() |
Las ciudades más grandes de Brasil son São Paulo (10 millones de habitantes) y Rio de Janeiro (5,6 millones) y aparte de eso el país cuenta con 13 ciudades con población superior a 1 millón de habitantes. |
En Brasil, cuyo PIB es de 3060 dólares, el 81% de la población es católico, el 18% protestante y los musulamanes y judíos forman el 1%. Sin embargo, el 20% de los católicos acuden a las procesiones de las religiones de origen africano. |
![]() |
![]() |
La educación básica de 8 años es obligatoria y
llevada a cabo por las escuelas públicas. Por lo tanto bien en el enseño
primario y en el secundario bien en el superior existen varias escuelas
privadas. |
Aparte de ser el dueño cinco veces de la Copa del
Mundo en el fútbol, consiguió triunfos mundiales en los otros ramos
del deporte como baloncesto, tenis, surf, voleibol, atomovilismo y vela. |
![]() |
![]() |